ANALISIS
Burrhus
Frederic SKINNER (1.904-1.990) fue quien
dio un mayor impulso al modelo conductual, a partir de los años 40-50 con su
teoría del Análisis Funcional de la Conducta, y su teoría sobre el
Condicionamiento Operante, introduciendo conceptos y términos actualmente
vigentes como los de refuerzo, extinción, castigo, etc...
-Este
enfoque está centrado, en primer lugar, en el estudio de la conducta externa o
manifiesta y en las relaciones funcionales de ésta con los estímulos del medio
(tanto antecedente como consecuente de la misma). De esta forma podemos obtener
una descripción y explicación tanto del desarrollo, como del mantenimiento y
modificación de la conducta humana, tanto de la normal como la anormal.
-La modelo
apuesta por la conducta como actividad medible y cuantificable, centrando su
atención, más específicamente sobre la conducta manifiesta y relegando los
procesos o manifestaciones cognitivas (aun sin negar su existencia) por no
considerarlos susceptibles de ser estudiados experimentalmente ni apropiados
para lograr uno de sus objetivos básicos: la constitución de una ciencia de la
conducta. De este modo se sostiene que los procesos cognitivos no ejercen un
efecto causal sobre la conducta, sino que, por el contrario, son el producto de
ella. La conducta humana está controlada por las influencias exteriores del
medio, si bien, también se admite la influencia de factores genéticos o
hereditarios.
-El estudio
psicológico debía, pues, basarse, según Skinner en el análisis experimental de
la conducta, centrado en el estudio intensivo de casos únicos, en lugar del
establecimiento de comparaciones estadísticas entre grupos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario