sábado, 4 de julio de 2015

La Motivacion





Puede definirse como «el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo». Otros autores definen la motivación como «la raíz dinámica del comportamiento»; es decir, «los factores o determinantes internos que incitan a una acción». La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.

Factores Que Influyen En El Proceso De Motivación

La Motivación puede ser debida a factores intrínsecos (estos vienen del entendimiento personal del mundo) y extrínsecos (vienen de la incentivación externa de ciertos factores).

Los Factores Extrínsecos, dependen del significado que le dé la persona a lo que hace.  Estos pueden ser:

ü  El dinero

ü  El tiempo de trabajo

ü  Viajes

ü  Coches

ü  Cenas

ü  Bienes materiales

Los Factores Intrínsecos, tratan de los deseos de las personas de hacer cosas por el hecho de considerarlas importantes o interesantes.  En esta, la persona comienza o realiza una actividad por incentivos internos, por el propio placer de realizarla. La satisfacción de realizar algo o que conseguirlo no está determinada por factores externos. Está relacionada, por lo tanto, con la autosatisfacción personal y la autoestima. Por ejemplo, hay personas que realizan ejercicio físico porque disfrutan de la actividad.

Estos factores intrínsecos pueden ser 3:

ü  Autonomía: el impulso que dirige nuestras vidas, libertad para tener control sobre lo que hacemos.

ü  Maestría: el deseo de ser mejor en algo que realmente importa.

ü  Propósito: la intención de hacer lo que hacemos por servicio a algo más grande que nosotros mismos.

Elementos Que Resalta La Teoría De La Motivación.

1.- Esta teoría supone que la vida de un trabajador debe ser vista como un todo y no como una personalidad  dividida, maquina entre las 9 y las 18 horas y humana antes y después del trabajo.

2.- Esta teoría propone reorientar la mirada hacia las relaciones humanas en el mundo empresarial.

3.- Esta teoría es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida personal, por ello invoca ciertas condiciones especiales como la confianza, el trabajo en equipo, el empleo de por vida, las relaciones personales estrechas y la toma de decisiones colectiva, todas ellas aplicadas en orden de obtener un mayor rendimiento del recurso humano y así conseguir mayor productividad empresarial, se trata de crear una nueva filosofía empresarial humanista en la cual la compañía se encuentre comprometida con su gente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario