martes, 14 de julio de 2015

Tecnicas de Modificacion Conductual - Refuerzo Positivo


REFUERZO POSITIVO
Consiste en reforzar al alumno siempre que responda con arreglo a la conducta esperada o deseada. Los refuerzos positivos, en definitiva, buscan que la persona que recibe el refuerzo reitere o mantenga su conducta a través de entregarle algo que le genera placer o bienestar.

Se pueden emplear varias modalidades: de razón fija, razón variable, intervalo fijo e intervalo variable. 

ü  En la razón fija, cada determinado número de veces que el alumno lleva a cabo la conducta objetivo, es reforzado con un premio o estímulo. 

ü  En la razón variable se modifica la frecuencia de los premios, de manera que el alumno no sepa cuándo va a obtenerlo. 

ü  En el intervalo fijo el alumno es reforzado siempre que actúe bien durante un espacio de tiempo previamente establecido. 

ü  En el intervalo variable, el alumno es reforzado siempre que realice la conducta deseada a espacios de tiempo diferentes y previamente establecidos, de modo que no sabe cuándo se producirá el refuerzo.
El Reforzamiento Positivo tiene tres atributos principales:
1.- Incrementa la tasa futura y fortalece o mejora la ocurrencia de la conducta.
2.- Se aplica de manera contingente a la ocurrencia de la conducta.
3.- Se aplica después que ocurre la conducta.
 

TEORIA DEL REFORZAMIENTO POSITIVO
Premisa: A la conducta operante la determinan las acciones o consecuencias que le siguen.
TIPOS DE REFORZAMIENTO POSITIVO
  • Primarios / biológicos; satisfacer el hambre, la sed, el abrigo, etc.
  • Secundarios; el dinero, el éxito social, las calificaciones.
 
CARACTERISTICAS
ü  Inmediatez: Las consecuencias que surgen inmediatamente después de una conducta, tienen mayor impacto que aquellas que ocurren con retraso. Es por ello que las personas tienden a buscar experiencias que les suministren premios inmediatos, en detrimento de aquellas que crean incertidumbre por el retraso en el premio.
ü  Reforzamiento social vs. tangible: un refuerzo social es cuando se dice o hace algo sobre otra persona – un cumplido o un regalo simbólico. Uno tangible es algo con valor material – como dinero o tiempo libre. El reforzamiento tangible debe ser complemento, nunca sustituto, del social.
ü  Reforzamiento personal: los reforzamientos deben ser a la medida de cada persona, ya que aquello que agrada a alguien puede no interesarle a otro. Para averiguar qué le gusta a cada persona: pregúnteles (pero cuidado, muchas personas no saben lo que quieren), observe y escuche cuidadosamente (por ejemplo ¿qué hacen en su tiempo libre?) y pruebe varias alternativas factibles.
ü  El castigo: se puede utilizar de forma esporádica, por ejemplo cuando se hace algo no ético o inseguro. El problema con el castigo es que es impredecible: si usted castiga a un empleado por algo, éste dejará de hacer lo que hizo mal, pero reemplazará tal conducta con otra que usted no puede predecir. Por ejemplo, si usted se molesta con el empleado que le trae malas noticias, no se extrañe que con el tiempo deje de enterarse de estas.
 
 
 
 
 
 
 

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario