martes, 14 de julio de 2015

EVITACION


EVITACION

La evitación, en psicología, forma parte, junto con el escape, de un procedimiento básico del condicionamiento instrumental.
La evitación implica la no aparición de un estímulo aversivo. El sujeto ha de dar una respuesta antes de la aparición del estímulo aversivo, con lo que este no llega a ocurrir. Normalmente, antes de la aparición del estímulo aversivo el sujeto recibe un estímulo discriminativo que le advierte que debe dar la respuesta.

Un trastorno de personalidad es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o prejuicios para el sujeto".


El Trastorno de la personalidad por evitación (TPE), o trastorno de la personalidad ansiosa, es un trastorno de la personalidad, reconocido en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM), cuya principal característica es un patrón generalizado de inhibición social; sentimientos de inadecuación; hipersensibilidad a la evaluación negativa, rechazo o desaprobación; y evitación de la interacción social, que comienzan en la adolescencia o al comienzo de la edad adulta y que se da en diversos contextos.

Las personas con trastorno de personalidad por evitacion se consideran socialmente ineptos, con escaso atractivo personal y evitan la interaccion social por temor a ser ridiculizados, humillados o rechazados, o simplemente desagradar.


CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD CON TENDENCIA A LA EVITACIÓN
1. Se sienten cómodos con el hábito y la rutina.

2. Prefieren lo conocido a lo desconocido.

3. Relación estrecha con la familia y/o unos pocos amigos íntimos que eligen cuidadosamente; tienden a ser caseros. Sus pocas amistades son duraderas y sólidas.

4. Sensibles y preocupados por lo que los demás piensan de ellos. Tienden a ser autoconscientes y temerosos.

5. Muy discretos y precavidos en el trato con los demás.

6. Tienden a mantenerse reservados, con una actitud de autocontención ante los demás.

7. Tienden a ser observadores, curiosos y dedican mucho tiempo a los hobbies y aficiones.
 
CARACTERÍSTICAS DEL TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR EVITACIÓN
1. Exageran las dificultades potenciales, los peligros físicos o riesgos involucrados en hacer algo trivial pero ajeno a sus rutinas habituales.
2. O no tienen amigos íntimos o sólo tienen un par de amistades muy significativas para ambos, aparte de los familiares de primer grado; evitan las actividades que implican un contacto interpersonal significativo.
3. Incapaces de involucrarse en relaciones personales a menos que estén seguros de que serán aceptados; muy reactivos a la crítica o la desaprobación.
4. Miedo a quedar en evidencia por sonrojarse, gritar o mostrar signos de ansiedad ante otras personas.
5. Retraído en situaciones sociales por miedo a decir algo inadecuado o estúpido, o por ser incapaz de contestar a una pregunta.
6. Poco constantes; les resulta difícil centrarse en tareas laborales o aficiones.
 
 
 
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario