martes, 14 de julio de 2015

REFORZAMIENTO NEGATIVO


REFORZAMIENTO NEGATIVO
Mediante esta técnica, siempre que el alumno responda con la conducta deseada, se le refuerza negativamente, suprimiéndole algo que tenía y que para él era desagradable. Se consigue una mayor eficacia del refuerzo negativo aplicándolo de manera continua y permanente.

Este tipo de condicionamiento operante se incluye en el marco de los modelos de refuerzo y se da cuando la conducta tiene como consecuencia la desaparición de un estímulo aversivo. Como en el caso del refuerzo positivo, en el sujeto se produce un incremento de la probabilidad de que una conducta se realice.

El refuerzo negativo puede ser: de evitación, cuando la conducta impide la presencia de un estímulo aversivo, o de escape, cuando la conducta elimina la presencia de un estímulo aversivo.

Este tipo de reforzamiento incluye 4 términos:

1.       Operación de Establecimiento.

2.       Evento antecedente en la presencia del cual escapar es reforzante.

3.       Una respuesta.

4.       El refuerzo.
 
CARACTERISTICAS
Ø  La presencia de un estímulo aversivo actúa como OE (Operación de establecimiento) para una conducta de escape.
Ø  Cualquier respuesta que termina la estimulación va a ser reforzada.
Ø  Como resultado, una amplia gama de conductas pueden ser adquiridas y mantenidas por el reforzamiento negativo.
Ø  El reforzamiento negativo puede ser mediado socialmente (entregado por otra persona)
Ø  El reforzamiento negativo puede ser automático, el cual es producido directamente por la respuesta de la persona.
AMBITO DE APLICACIÓN
ü  Rechazo crónico de la ingesta de alimentos.
ü  Estrategias de corrección del error (corrección de error de los estudiantes mediante la repetición del ensayo de entrenamiento; hacer que el estudiante practique la ejecución correcta o asignarle al estudiante tarea extra)
ü  Adquisición y Mantenimiento de problemas de conducta (ensenar conductas alternativas, por ejemplo: ayúdame).
 
 
 
 

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario